|
ANPE, junto con la mayoría sindical ha ratificado el tercer documento presentado en Mesa Sectorial hoy por la Administración, haciendo un ejercicio, no de conformidad, sino de responsabilidad
El nuevo texto que nos ha presentado Conselleria:
1) Recupera el ABONO de los meses de VERANO. Es decir, las vacantes vuelven a incluir las NÓMINAS de Julio y Agosto, y de nuevo estos meses COMPUTAN para Oposiciones.
2) Posibilita que los compañeros Interinos integrantes de las bolsas con más años de servicios mantengan su posición actual en Bolsa.
3) Asegura que Si NO se CONVOCAN Oposiciones de una determinada Especialidad, el orden permanece igual en dicha Bolsa.
Por tanto, los compañeros de esa Bolsa obtienen una prórroga.
4) Contiene el compromiso de Conselleria de acumular la Oferta de Empleo de 2014 a convocatorias de Oposición posteriores.
Esta condición es otra forma de obtención de prórroga.
5) Los compañeros Interinos de las Especialidades de Secundaria convocadas en la Oposición de 2013, contarán con DOS CONVOCATORIAS de Oposiciones, igual que los compañeros Interinos Maestros.
6) Si apruebas la Oposición sin plaza, entras en Bolsa, y mantendrás INDEFINIDAMENTE la posición con la que has entrado en Bolsa.
Es decir, aunque no logres trabajar como interino, no importa que se convoquen posteriormente Oposiciones de tu Especialidad, ya que tú no pierdes tu posición en Bolsa.
CCOO, CSI-F, ANPE y UGT hemos decidido negociar en lugar de abandonar al Profesorado Interino en manos del gobierno de turno
En la Mesa Sectorial de hoy 3 de abril la Conselleria nos ha presentado un nuevo documento, el tercer borrador del posible acuerdo sobre profesorado interino.
El segundo borrador que presentó la Conselleria, aunque contenía avances respecto del primero, no contó con el apoyo sindical y por eso se suspendió la Mesa Sectorial del 15 de marzo donde debía tratarse.
La posición de Conselleria desde ese momento ha sido cerrada: o Acuerdo de mínimos o publicación del decretazo.
La apertura de la negociación de estos avances ha sido posible gracias a la presión sindical de estas últimas semanas, al negarnos rotundamente a firmar el acuerdo anterior.
También es importante el hecho de que cuando se firma un Acuerdo, las organizaciones firmantes conforman una Comisión Paritaria con la empresa, en este caso la Conselleria, para poder estudiar casos particulares y situaciones mejorables en el futuro.
La única alternativa a este texto era el Decreto sin ninguna negociación y que no recogía las mejoras del segundo y tercer borrador, además de dejar en manos de la Conselleria cualquier resolución a conflictos del colectivo en el futuro.